Saltar al contenido
Abraham Adad

¿Qué son los Micromomentos? Estrategia para tener más views.

agosto 7, 2024

¿Quieres saber qué son los Micromomentos? ¿Quieres aprender a utilizarlos a tu favor para crecer en tu plataforma, o para hacer más visible tu marca, producto o servicio en el momento exacto a la audiencia ideal?

En esta entrega te voy a explicar qué son los Micromomentos y cómo usarlos a tu favor en la creación de contenido.

Y este no es un concepto nuevo, el nuevo mas bien soy yo; la primera referencia de los Micromomentos la encontré en un articulo de Think with Google que se llama: “Cómo los Micromomentos redefinen las reglas del juego” de junio de 2015.

En este artículo, se explica la importancia de los Micromomentos y cómo definen el comportamiento de los usuarios que usan contenido en linea

El artículo dice textual:

“Nuestras anteriores sesiones en línea diarias y previsibles han sido reemplazadas por varias interacciones fragmentadas que ahora ocurren de forma instantánea. Muchos de estos momentos se han vuelto prácticamente rutinarios para nosotros, p. Ej., cuando miramos la hora o enviamos un sms a un amigo.

Sin embargo, existen otros momentos (cuando deseamos obtener información, ir a algún lugar, realizar una acción o efectuar una compra) que también tienen gran importancia. 

Estos momentos se denominan “Micromomentos”, y están cambiando las reglas del juego tanto para los consumidores como para las marcas.”

*Fuente: Cómo los Micromomentos redefinen las reglas del juego, junio 2015

Entonces, ¿Qué son los Micromomentos? Son las interacciones espontáneas de los usuarios, suceden cuando las personas buscan en sus dispositivos algún tipo de información (usualmente en su celular), para responder a una necesidad de obtener más datos de algo, realizar alguna acción, encontrar o ver contenido, o efectuar una compra.

En ese momento, o mejor dicho, en esos Micromomentos la audiencia o consumidores tienen las expectativas más altas que nunca; ya están listos para consumir contenido, realizar una compra, obtener información o conseguir alguna recomendación.

Los celulares son herramientas muy potentes, que tenemos en nuestros bolsillos y a veces en nuestras manos todo el tiempo.  La facilidad con la cual accedemos a estas supercomputadoras nos acostumbraron a pretender que podemos obtener todo lo que buscamos de forma inmediata, 

Insight: “Obtengo lo que quiero en el momento que lo quiero o que lo necesito, y quiero obtener exactamente lo que busco, al instante”

Esto lo podemos encontrar en otro articulo de Think with Google: “Consumidores en la era de la asistencia” de Julio 2018.

“Ha llegado una nueva generación de consumidores. Gracias a la tecnología móvil, los consumidores de hoy pueden obtener exactamente lo que quieren, al instante y sin esfuerzo. Como resultado son más curiosos, más exigentes e impacientes que nunca. Para los especialistas en marketing esto significa que estos consumidores también son más difíciles de alcanzar y de complacer.”

Google nos explica que los micromomentos se pueden agrupar en 4: 

  • Quiero saber…
  • Quiero ir…
  • Quiero hacer…
  • Quiero comprar…

Estamos en la generación de la inmediatez, de lo hecho a la medida, de lo funcional, pero también de lo fácil, del consumo express; quiero encontrar lo que busco y quiero que resuelva mis problemas de forma rápida.

Lo vemos en prácticamente todas las industrias; el ejemplo mas claro es el café:

Cuando vas al café, ya no pides un café o un americano como decimos en México.

Ahora es un alto, helado, mocca blanco, con leche deslactosada, sin crema batida, con un shot adicional de caramelo en la bebida, shakeado con tapa nitro.

Y el vaso tiene tu nombre.

El producto esta hecho como yo lo quiero, a la medida, personalizado. Mismo ejemplo con productos y servicios personalizados, hechos de acuerdo a cada gusto y necesidad.

De ahí la importancia de aprovechar estos Micromomentos, los cuales son activados por las necesidades, los deseos o aspiraciones que mueven a la audiencia a buscar un determinado contenido, en determinado momento. Son parte importante en el día a día de los usuarios y debemos aprender a identificarlos para alinear nuestro contenido a las expectativas de nuestra audiencia.

Los Micromomentos se pueden narrar de la siguiente forma:

  • Te despiertas y revisas tu celular para ver notificaciones, buscas el clima y posiblemente busques música para prepararte para el día.
  • Vas camino al trabajo y tal vez busques la ubiación de algún café o restaurante en donde puedes desayunar rápido. Haces una nueva busqueda.
  • Estás en tu trabajo o en la escuela y alguien trae un tema del cual surge alguna duda, alguien te dice: -googléalo… lo buscas y es otra interacción.
  • Pasan 30 minutos y revisas de nueva cuenta las notificaciones y buscas qué peliculas hay en el cine para ir a ver el fin de semana.
  • Posiblemente salga plan para ir a cenar después y buscar los mejores lugares de tacos cerca del centro comercial de donde sales después de ver la película.

Encontramos también una referencia de los Micromomentos en el libro: “The YouTube Formula” de Derral Eves.

Estos momentos están definidos por intenciones, las intenciones se pueden agrupar en:

  • Quiero saber… Buscas un hecho, esto sucede muchas veces en las conversaciones cotidianas, surge una duda y alguien dice: googlealo… entonces vas a google y buscas tu duda.
  • Quiero ir… Probablemente el mas común, surge cuando alguien quiere ir a determinado lugar, googleas la ubicación y aparece el resultado
  • Quiero hacer… Necesitas cambiar el aceite del coche, entonces buscas cómo cambiar el aceite y aparecen los tutoriales.
  • Quiero comprar… Se descopone algo o necesitas comprar algo, haces la busqueda y aparecen los resultados; estás listo para comprar.

Las personas tenemos nuestros celulares en la mano todo el tiempo y los usuarios revisamos el celular al menos 150 veces al día.

Trata de identificar estos Micromomentos a tu alrededor, estés en donde estés, con tu familia y amigos… en el trabajo, en la escuela, en la casa, en la calle.

Pregúntate qué busca tu audiencia meta y cuando estés buscando el tema de tu próximo video piensa en alinear tu contenido con al menos uno de estos Micromomentos y así vas a generar más views.